En este artículo te quiero contar quién soy yo, Angelica Ladino, esa chica que vive en Australia, que habla de migración, de viajes, y de vivir en una van pues esa fue mi vida por más de 3 años y de la manera que crecí en redes. Siempre he pensado que hablar de uno mismo es muy difícil, pero aquí voy a intentarlo.
Soy colombiana, bien santandereana, y aunque llevo lejos de mi país más de 8 años, ese acento aún no se me va y me encanta que sea así. Soy la menor de 4 hermanos, la ‘ñapa’ ‘cuba’ ‘consentida’ no sé como ustedes le digan cuando uno es la más chiquita de la familia.
Crecí en una familia donde el regalo más grande que mis padres nos pudieron dar fue la educación. “Escoja bien mamita” me dijo mi papá a los 15 años cuando terminé el colegio. No la tenía clara, era buena leyendo y escribiendo así que pensé en derecho. Tuve el privilegio de estudiar en unas de las mejores universidades del país por una beca de ese entonces, estudié por compromiso más que pasión y así terminé mi carrera.
Cuando acabé los estudios y llegó la hora de trabajar pensé en entrar a una multinacional, pero recibí el baldado de agua fría que a veces la vida nos da para sacudirnos de la realidad que tenemos. Necesitaba inglés, cada multinacional que aplicaba me pedía ser bilingüe, y fue así como terminé en Australia estudiando ese idioma que tanto le huí toda mi vida, Inglés.
Chisme extra: No tenía ni idea que estudiar a esa edad recién salida del colegio, solo recuerdo que en ese entonces se me había metido la carrera militar por los ojos, y realice todo el proceso, pero no pase y nunca te dicen porque. Yo a veces pienso que por la estatura, soy muy bajita, ciertas personas me dice que es un mundo de contactos. Yo hoy mirando atrás solo agradezco que esa puerta se haya cerrado porque me llevó a lugares y trabajos inesperados.

Mi viaje a Australia
Tenía 22 años y debía hacer algo para aprender inglés, y rápido porque la vida seguía y no podía demorarme años en un instituto sin trabajar. Pensé que viajar a un país de habla inglesa era la mejor solución, esa creencia que uno tiene “6 meses viviendo allá y listo, me devuelvo hablándolo perfecto”.
Analice varias alternativas pero tenía un requisito, que yo pudiera trabajar. Mis padres no podrían financiarmente ayudarme y era un proyecto que yo debía trabajar por él, resulta que hay muchos países donde se puede ir a estudiar inglés desde cero y tener permiso laborales. La idea era prestar dinero aquí y allá y con el tiempo pagarlo. (Te doy un adelanto del futuro, esto es posible pero no es fácil, toma muchos años y turnos laborales muy intensos para lograrlo)
Al final escogí Australia por dos razones, una porque era el país con mejor salario mínimo (recordemos que me iría endeudada) y segundo porque mi hermana vivía en ese país. Pensaba que tener a mi hermana allí me ayudaría a tener donde llegar y ese apoyo emocional que cualquier migrante necesita. Entonces en resumidas cuentas por unos 6 meses mi vida fue buscar agencia, volver a vivir con mis padres para ahorrar, trabajar extra para hacer un poco de dinero, averigüar mucho, dudar mucho, pensar mucho, en todo ese proceso termine con el novio de esa época (y el único que había tenido en mi vida, el segundo novio fue quien es hoy mi esposo). Mejor dicho, entusada, con la vida en una maleta, y con lágrimas le dije a mis papás ‘Tranquilos, una hija ya se quedó por allá en Australia, pero que yo no, lo mío es solo el idioma y volveré‘
Resumen express de mi vida en Australia
Un día de enero de 2016 llegue a Australia, ni 6 meses ni un año fueron suficientes para aprender el idioma, eso de hacer plática no fue nada fácil como se dice, y en las videollamadas mi papa ya empezaba a decir “mamita usted se va a quedar por allá, se va acordara de mí”, y así fue, por ahí dicen que los padres lo conocen más a uno, que uno mismo.
Cambie, madure, me equivoque extendiendo visas, vivi sola por primera vez, compre mi primer carro, llegue a trabajar más de 14 horas diarias, sentí la soledad más grande del mundo, esa que solo quienes emigran conocemos. Aprendí el arte de hornear y hacer muffins, un día deje de decir que era abogada y ya me presentaba como panadera, ese día reconocí y acepté que uno es más que el cartón por el que estudio, y que está bien no ejercerlo. La vida es muy cortica pa vivir del ‘qué dirán’ o de mantener pretensiones. Toda mi estadía en Australia, estudios, visas, viajes, me lo he costeado levantándome a las 3 am a preparar más de 300 muffins diarios y fui feliz.
Otro día, por una foto de un atardecer en Instagram conocí a quién es hoy mi esposo, el ‘papirico’ como yo lo llamo. Con él llegó el sueño de vivir en un carro y viajar por Australia. Aventura que empezamos un poco después de que el Covid se calmó en este país, y que al día de hoy no llevamos ni un mes. La mayor enseñanza ha sido ‘que se puede vivir tan simple que uno no lo sabe hasta que lo hace’ , y bueno ni hablar de cada cosa, paisaje, historia y vivencia tenida. Y por eso retomo este blog.

¿Por qué Youtube?
Siendo honesta para mi YouTube, antes de que yo me pusiera a hacer videos, era una plataforma donde yo veía videos musicales y la usaba solo para oír música. Pero en una cena con mi esposo contándole anécdotas de mi vida en por estos lares antes de conocerlo, el me dice, ‘mira tú deberías hablar de tu proceso en Australia en las redes, que tal hacer videos?’. Le dije que ‘ a quien le iba a interesar eso, que yo jamás he hablado frente a una cámara (ni hablar de editar un video), que que vergüenza, que eso de Youtube es pa gente desocupada’, y hasta le dije el famoso ‘que van a decir mis amigos, la gente de la universidad, hasta mis hermanos’ y me dijo ‘piénsalo, quisieras que alguien te hubiera dicho algunas cosas de esta experiencia antes de haber venido’. La respuesta fue un SÍ, un sí rotundo.
Hay dudas, incertidumbre, temores, temas que nadie habla, información que no se encuentra, y hasta realidades que no se cuentan. Nada en la vida es color de rosas, y vivir lejos de casa tampoco lo es. Uno ve las fotos lindas de todo el mundo, de los viajes, de la cena, de la rumba, del novio extranjero, pero nadie ve las experiencias detrás, las luchas, lo jodido que es coger el idioma, la incertidumbre de vivir en visas, el miedo a enfermarse y que el seguro no cubra, el pánico a perder el empleo y después mire cómo paga la renta.
Investigue, mire lo que ‘ había en el mercado sobre Australia en Español’ y me dije, “si me voy a meter en esto, lo tengo que hacer diferente, o al menos intentarlo” y dije, seré honesta, real, directa, como soy en la vida real. Que en cada video hablara como si estuviera echando chisme con una amiga por teléfono. Igual pensé, no quiero ser el centro de atención siempre, que mis videos no sean solo yo, hay miles de historias que vale la pena ser contadas y usare mi canal para eso, y esos son mis videos favoritos. Esos videos que los protagonistas son los latinos que viven acá contando sus experiencias.
Pues el 6 de marzo del 2019 , con toda la pena del mundo, lance mi primer video, después lance mi serie favorita de ‘Australia para principiantes’, y al día de hoy no sé si logre ese objetivo inicial de ‘hacerlo diferente’ o soy una mas del montón (que al día de hoy son 3 veces más gente haciéndolo que cuando yo empecé. OJO, nada malo con esto, en la variedad está el placer dicen por ahí, siempre y cuando no haya ‘copialina’ – que eso si me da mal genio )
Pero al final no importa, en mis redes mi política siempre ha sido esta: ‘si a solo una persona ayudo, inspiro, le explico algo, o lo motivo, todo el esfuerzo valió la pena’ y sé que eso de alguna forma lo estoy logrando. Por eso las horas y horas invertidas en esto (que se hace gratis, por qué me parece indecente cobrar por información/vivencias ) han valido la pena. Y por eso también retomo este blog, para pasar de ese contenido en video a contenido escrito.
La vanlife y vida viajera

Un día mi esposo me dijo “¿Te imaginas dejarlo todo e irnos a viajar por Australia en una van?” Me pareció una locura al comienzo, me preocupé por mi trabajo, por dejar esa estabilidad que conocía. Honestamente nunca había tenido ese espíritu aventurero y viajero (en mi casa solo se viajaba a los pueblitos cerca o alguna vez a ver el mar cuando las finanzas lo dejaban).
Pero junto a él me enamoré de viajar, ahorramos, planeamos, vendimos todo, construimos nuestra van y un día arrancamos con este sueño de recorrer toda Australia en un carro. Lo que más cuesta siempre es dar ese primer paso, pero todo en la vida se va ajustando.
Hemos vivido más de 3 años en un carro, y han sido dos los hogares que hemos tenido, una van llamada Pote y una van llamada Botero. Junto con los viajes en la van iniciamos a hacer viajes internacionales, y ya van más de 20 países que hemos visitado con mochila al hombro. Hoy amamos esta vida viajera y seguirá hasta que las ganas y vida nos deje.

La vida unos años después
Algo común que me pasa y que no deja de sorprenderme y emocionarme es cuando alguien me reconoce y me dice “Por tus vídeos estoy acá en Australia. Muchas muchas gracias“, o “Gracias por el contenido que creas, mi madre puede ver como es Australia y la vida de un migrante”, o esas ocasiones cuando alguien me mandó una foto de un colchón en un carro y me contó sus planes de recorrer Colombia por 3 meses.
Jamás imaginé el impacto tan positivo que es crear contenido digital, enseñar, informar, motivar, explicar algo que tu viviste. Uno hace planes y la vida se ríe dicen por ahí, esa niña que terminó derecho y no sabia que hacer con su vida, esa abogada/panadera que un día estaba perdida, hoy sabe que su trabajo está acá, en las redes sociales, contando historias.
Hoy es 2024 cuando actualizo este texto y pienso en esa Angelica antes de migrar, o recién iniciando su trabajo en redes sociales o en ese día en que oficialmente iniciamos a vivir en un carro. La quiero abrazar y decir tantas cosas, por ejemplo: Todo saldrá bien, aprenderás el idioma, no en 6 meses pero tranquila que a los 2 años en el extranjero ya te comunicaras sin problema. Trabajaras mucho, trasnocharas y madrugadas como nunca pero estarás orgullosa de lo que lograrás. Vivir en una van no es tan loco como suena, amaras ese estilo de vida y motivaras a miles de personas a hacerlo. Ese extranjero que conociste será la persona que más admiras en tu vida, y será ese apoyo y equipo que algún día soñaste. La vida tendrá días grises pero traerá cosas lindas por ahí dicen que si quieres crecer un jardín pide por lluvia porque esos días lluviosos son necesarios para florecer.