Mi experiencia con el journaling: cómo empezar a escribir para ordenar tu vida y sanar emocionalmente

1.6K
Tiempo de lectura: 6 minutos

Crecí viendo a mi papá con una agenda siempre a la mano. Cada noche, sin falta, se sentaba en su escritorio/mesa de noche con su lapicero favorito y se ponía a escribir. Era como un ritual silencioso, íntimo. A veces lo acompañaba a la librería del centro a comprar una nueva agenda, aunque muchas veces usaba esas que le regalaban en cooperativas o empresas. 

Lo veía anotar, tachar, subrayar.  No sabía exactamente qué escribía, pero verlo tan comprometido con ese momento dejó una huella profunda en mí. Recuerdo que una vez me dijo que ahí guardaba las cosas importantes: sus ideas, sus cuentas, sus pendientes.

Pasaron los años y, aunque nunca fui muy de escribir diarios en la adolescencia, cuando migré a Australia todo cambió. Me vi enfrentada a un nuevo país, nuevas reglas, nuevos horarios, múltiples trabajos y muchas deudas (las que dejé en Colombia y las que empezaban aquí). Fue entonces cuando empecé a escribir. Al principio, por pura necesidad: necesitaba organizar mi vida de adulta migrante.

Mis diarios o journals de los últimos años

Con el tiempo empecé a anotar también frases que escuchaba, ideas sueltas, pensamientos de esos que te dan vueltas en la cabeza y no te dejan dormir. Leí en algún lugar sobre el poder de escribir para manifestar sueños. Y aunque no me considero parte de esa corriente como tal (si claro hay que pensar, manifestar soñar pero sobre todo trabajar durísimo para las cosas),pues me animé a probar. Escribí sueños, planes, metas… y poco a poco me encontré llenando agendas sin darme cuenta. Hoy tengo más libretas que las que necesito —junto con vestidos de baño, son mi debilidad— pero no me culpo: escribir me calma, me ayuda, y me da una tranquilidad mental que pocas cosas logran.

¿Qué es journaling y por qué hacerlo?

El journaling es la práctica de escribir sobre lo que piensas, sientes o estás viviendo. Puede ser en una libreta bonita, una hoja suelta o incluso en una app (por unos años lo hice virtualmente en una app llamada Day one y lo recomiendo mucho, pero en papel siempre será mi favorito). 

Para hacer journaling no hay reglas ni fórmulas mágicas. Lo importante es que se convierta en tu espacio de expresión personal. El journaling es mucho más que un diario. Es una herramienta de transformación personal, una especie de brújula emocional que te ayuda a reconectar contigo misma si lo quieres manejar así (sino solo escribir como diario y cuando puedas esta bien tambíen)

Puede ayudarte a:

  • ordenar ideas,
  • soltar emociones,
  • agradecer,
  • tomar decisiones,
  • conocerte más profundamente.

Lo mejor es que no necesitas ser escritora ni tener buena ortografía. Solo necesitas darte permiso.

50 Prompts o plantillas para hacer journaling y conocerte más  – Úsalos para empezar!

¿Qué escribo yo?

De todo un poco. Escribo sobre mis días —lo lindo y lo retador—, hago resúmenes, agradecimientos (clave para no caer en la queja), ideas de proyectos, metas, listas (¡amo hacer listas!). A veces solo una frase, a veces páginas enteras. Pero siempre me siento mejor después de hacerlo.

Algunas veces escribo para descargar. Otras, para organizar. Y muchas, para soñar. Con los años he creado una estructura que me gusta mucho y empiezo con la fecha, al lado anoto el lugar donde estoy (mi trabajo es viajar o cuando vivíamos en la van cada noche era diferente), después escribo sobre mi día o si me estoy leyendo algo interesante, alguna frase, y siempre termino con 3 agradecimientos.

Ejemplo de mi rutina haciendo journaling

Ejemplos personales donde el journaling me ha ayudado profundamente

La escritura ha sido una compañera silenciosa en muchos momentos difíciles de mi vida. Aquí te comparto algunos ejemplos muy personales donde el journaling fue clave:

  1. Cuando perdí una amistad importante. Poco se habla del duelo por una amistad, ese que no es físico pero duele igual. Un día simplemente esa persona dejó de formar parte de mi vida. Fue inesperado, confuso y triste. Escribir cartas que nunca envié y llenar páginas con pensamientos que no podía decir en voz alta me ayudó a procesar lo que sentía. A través de la escritura, encontré una forma de cerrar ese ciclo y sanar sin necesidad de una conversación final.
  2. Cuando me siento agobiada por temas familiares. A veces hay diferencias que no se pueden verbalizar, tensiones que duelen porque amas a esas personas pero sabes que no las puedes cambiar, hasta hay una distancia emocional que no sabes cómo acortar. En esos momentos de impotencia, escribir ha sido mi desahogo. Mi espacio seguro. Un lugar donde decir lo que no puedo decir en voz alta, sin culpa ni miedo.
  3. En mis eternas dudas sobre quedarme en Australia o regresar a Colombia. El journaling no me dio una “respuesta correcta”, pero sí me sostuvo en medio de la incertidumbre. Escribía a diario durante las crisis migratorias: hacía cuadros comparativos, listaba razones, analizaba pros y contras, proyectaba posibles futuros en cada país. Escribir me dio claridad cuando todo parecía confuso y me permitió avanzar paso a paso, con más consciencia y menos angustia.

Los beneficios del journaling, respaldados por la ciencia

El artículo de Medium sobre la neurociencia del journaling lo explica muy bien: escribir activa regiones clave del cerebro que nos ayudan a regular emociones, pensar con mayor claridad y reducir el estrés.

Algunos de los beneficios más importantes son:

  • Regulación emocional: Al escribir lo que sientes, tu cerebro puede procesarlo con más calma. No es lo mismo pensar “estoy ansiosa” que escribir por qué lo estás.
  • Reducción del estrés y la ansiedad: La escritura promueve un diálogo interno más racional y disminuye la actividad de la amígdala, que es la zona del cerebro responsable de las reacciones emocionales intensas.
  • Claridad mental: Al exteriorizar pensamientos, dejas espacio mental libre para lo importante.
  • Incremento de la gratitud y el optimismo: Escribir cosas positivas o agradecimientos de forma regular mejora el estado de ánimo general.
  • Fortalecimiento de la autoestima: Ver tus logros escritos, aunque sean pequeños, te recuerda todo lo que sí has podido hacer.

¿Cómo empezar? Consejos desde mi experiencia (y algunos extras)

No es un hábito fácil, como ningún hábito lo es. Y no tiene que ser perfecto ni sagrado. A veces lo dejo, pero siempre vuelvo. Aquí te dejo algunos consejos para que tú también puedas empezar:

1. Ponle hora, lugar y fecha al hábito

Crear un pequeño ritual ayuda. Por ejemplo, escribir cada mañana al despertar o cada noche antes de dormir. Puede ser con una velita, una taza de café o tu música favorita de fondo.

2. Empieza pequeño

No necesitas escribir páginas y páginas. Una frase, un pensamiento, una lista de cosas por agradecer. 

3. Usa prompts o guías

Hay miles en internet, pero aquí te comparto algunos favoritos:

  • ¿Cómo me siento hoy y por qué?
  • ¿Qué quiero soltar?
  • ¿Qué necesito para sentirme más en paz?
  • ¿Qué aprendí esta semana?
  • ¿Qué me hizo sonreír?

Otra gran idea es que te compres una agenda o journal ya con las plantillas escritos, eso te ayudara al comienzo del habito para darte luces sobre que escribir cada dia, o puedes usar alguno de estos prompts que te deje en este articulo.

4. No te juzgues

Nadie te va a leer. Es tu espacio. Escribe con libertad. Aunque repitas ideas, aunque suene caótico. Lo importante es ser honesta contigo misma.

5. Sé compasiva en el proceso

No te castigues si dejas de escribir unos días o semanas. No te abrumes. 

Y si aún no sabes por dónde empezar…

Aquí va una idea muy sencilla que puedes probar desde hoy mismo:

🕒 Duración: 5 minutos
📝 Ejercicio:

  • Escribe la fecha y la hora.
  • Anota cómo te sientes en una sola palabra.
  • Escribe 3 cosas por las que estés agradecida.
  • Escribe una intención para tu día (por ejemplo: “Hoy quiero actuar con calma”). O si este ejercicio lo estas haciendo en la noche escribe algo que hiciste y sentiste el día de hoy.

Haz esto por 7 días seguidos. Solo eso. Y observa qué cambia en ti.

50 Prompts o plantillas para hacer journaling y conocerte más  – Úsalos para empezar!

Cierra los ojos y escribe

El journaling no te va a resolver la vida, pero puede ayudarte a entenderla. A nombrar lo que duele, a celebrar lo que pasa desapercibido, a planear sin miedo y a darte cuenta de lo mucho que ya has recorrido.

Hoy te invito a que pruebes. Cierra los ojos, respira profundo, y escribe. Sin presión, sin expectativa. Solo tú, el papel y tus pensamientos.

A veces lo único que necesitamos para empezar a sanar o entendernos es escribir esa primera línea.

Animate, es un habito hermoso!!
Tiempo de lectura: 6 minutos

Organiza tu próximo viaje

Comprando a través de estos enlaces nos apoyas sin coste adicional para ti.

invítame a un cafe
¿Encontraste útil este artículo?

Si te ha resultado útil esta información y te gustaría invitarme un cafe te estaría inmensamente agradecida.
https://ko-fi.com/angelicaladino

Únete a La Conversación

  1. Sandra Cedeño says:

    Me gustan tus recomendaciones y como compartes tus experiencias. Muchas gracias

  2. Norey Cala says:

    Gracias angelica esto me va ayudar a tomar decisiones y organizar mi vida.

  3. Katherine Rojas says:

    Excelentes recomendaciones! Sin duda ti contenido es muy lindo y me enseña y aporta cosas buenas en mi día.

  4. Sonia jazmin diaz muñoz says:

    Muchas gracias por explicarnos y mostrarnos esa parte tan humana tuya.
    A organizarme se dijo

  5. Daniela Peñuela says:

    Angi gracias porque siempre das consejos súper útiles, desde tu corazón, sin ánimos de meternos públicidad a lo loco.

  6. Gracias por compartir tu experiencia, suena muy interesante y liberador. Intentaré hacerlo.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Close
© Copyright 2025. All rights reserved.
Close