Cuando estamos en nuestros 20, la mayoría vivimos el presente. Nos enfocamos en estudiar, iniciar la vida laboral, viajar, migrar, cambiar de trabajo o incluso reinventarnos, estamos en esa edad de aprender a ser adultos. Pero algo curioso pasa cuando cruzamos la barrera de los 30: las preocupaciones cambian. Aparecen preguntas como “¿Voy a tener pensión?”, “¿Estoy ahorrando suficiente?”, “¿Qué pasaría si me enfermo o pierdo mi trabajo?” “Invertir ¿Qué es eso?”. Vamos a ver como empezar a invertir a los 30.
Este despertar financiero no es casualidad. A los treinta ya llevamos al menos una década en el mundo laboral. Empezamos a ver de cerca la realidad de nuestros padres entrando en la vejez, de amigos que enfrentan deudas, o incluso de nosotros mismos. Y aunque nadie nos dio un manual de cómo ser adultos, una cosa es clara: nuestras decisiones financieras de hoy pueden definir nuestra calidad de vida mañana.
En mis finanzas siempre ha estado el patrón de trabajar, ahorrar y pagar deudas o pagar mi proceso migratorio, si eres migrante sabes que vivimos en esa dinámica donde trabajamos durísimo para cierto día tener que pagar esa visa o estudios y volvemos a ceros para empezar de nuevo. Pero también habían hábitos de consumo que no me dejaban ahorrar, poca educación financiera y solo mientras vamos creciendo nos damos cuenta de que pudimos haber gestionado el dinero diferente. Hubo un momento en mi vida en que eso cambió y empecé a ahorrar e invertir.
Nota: Este contenido es solo una guía general basada en mi experiencia y recursos disponibles. No soy asesora financiera y te invito a seguir investigando, aprendiendo y tomando decisiones informadas según tu realidad.
El primer paso: entender que nadie va a hacerlo por ti
Al ser migrante me empecé a cuestionar sobre dos sistemas pensionales distintos, el de mi país, Colombia y el del país donde decidí formar mi vida, Australia, a pensar cual me convenía más o si eran viables a la vez y surgieron preguntas:
¿Debo cotizar en ambos? (en Colombia es fondo de pensiones, en Australia se cotiza en la super, más la pensión del gobierno que se analiza detalladamente si clasificas o no), ¿Dónde te ves en tu vejez? ¿Ya estás cotizando o apenas empezarias?, ¿Es posible recibir doble pensión en un futuro? ¿Cuánto se recibiría en Colombia? ¿Cómo es la pensión en Australia? ¿Y si en vez de cotizar en Colombia invertir el dinero de otra forma? …
- Fuente oficial sobre la superannuation en Australia
- Fuente oficial sobre age pension en Australia
- Fuente oficial de colpensiones para colombianos en el exterior
Al ser un tema tan específico no me atrevo a dar ningún tipo de consejo más que invitarte a analizar y estudiar del tema, cada país maneja muy diferente el tema pensional.
El sistema de pensiones en muchos países es incierto. Las jubilaciones estatales ya no son suficientes para cubrir todos los gastos de la vejez. Depender solo de eso puede ser arriesgado. Por eso es vital empezar a construir nuestra propia red de seguridad financiera.
Y no, no necesitas ser economista ni tener millones. Solo necesitas informarte, organizarte y tener una estrategia. Aquí te comparto algunos conceptos básicos para comenzar a invertir, sobre todo en ETFs que es donde nosotros lo hacemos.
Si eres mujer y estás leyendo esto te felicito por tener esta curiosidad en el tema y ganas de aprenderlo… no es casualidad que tu pareja invierta, que tus amigos o colegas masculinos sepan un poco más de finanzas que nosotras las mujeres.
Recuerdo un día que estábamos en una reunión con amigos de mi esposo, ellos entre hombres hablaban de temas como ¿En que estas invirtiendo? ¿Cómo van esos ahorros? hasta se preguntaban o conocían los salarios de cada uno y lo hablaban sin tabúes. Me quedé pensando, yo con mis amigas no hablo de esto, yo no se cuanto ganan ellas y tenemos ese pensamiento de pena o atrevimiento preguntarlo, y en conversaciones entre amigas nunca ha surgido ese tema de inversiones o planeación financiera a futuro. ¿Tú si lo hablas con tus amigas? Empecemos a hacerlo.

Ahorro: el cimiento de tus finanzas
Antes de hablar de inversiones, considero que lo primero es tener un fondo de emergencia. Este fondo debería cubrir entre 3 a 6 meses de tus gastos fijos (arriendo, comida, transporte, salud). Esto te da tranquilidad si pierdes el trabajo o enfrentar una emergencia.
Recuerdo cuando llegó COVID personalmente yo no había construido ningún colchón de emergencias pero mi pareja sí, y estuvimos en una situación en la que debimos comprar un vuelo de un día para otro de Bogota – Perth o yo perdía mi proceso migratorio en Australia. Él tenía ese dinero para cubrir nuestros gastos. Él me explicó la importancia de construir ese fondo de emergencias para casos así cuando se presenten, y desde ese día trabaje para tener el mío. Toma años a veces y esta bien, estas ahorrando para prever el futuro.
Aquí te cuento un poco de mis finanzas y como aprendí a manejarlas https://angelicaladino.com/mi-historia-con-el-dinero-consejos-para-empezar-a-invertir/
Un buen hábito es ahorrar al menos el 10% de tus ingresos mensuales. Puedes automatizar este proceso para que sea más fácil. Yo sé que todos estamos en situaciones diferentes, pero créeme es posible ahorrar desde tu primer salario, y la manera de hacerlo es analizando tus gastos y desde ahí sabiendo donde controlarlos.
Invertir: hacer que el dinero trabaje por ti
Ahorrar es vital, pero no suficiente. Con la inflación, el dinero pierde valor con el tiempo. Por eso, invertir es la herramienta que te permite multiplicar lo que ahorras. Hablar de inversiones es un tema complejo, hay quienes invierten en propiedad raíz, en ETFs o una sola compañía, en crypto, bitcoin, o compran oro, o quienes tienen la forma de hacerlo todo a la vez. Yo no soy una persona capacitada para hablarte de inversiones y acá te recomiendo educarte a ti mismo sobre el tema, pero te daré ideas de las dos maneras más comunes de invertir.
Diversificación: no pongas todos los huevos en la misma canasta
Uno de los principios básicos para invertir bien es diversificar. Esto significa distribuir tu dinero en diferentes tipos de activos: propiedad raíz, acciones, bonos, fondos, etc. Así, si uno falla, los otros pueden equilibrar la pérdida.
Propiedad raíz vs Bolsa de valores: ¿cuál es mejor?
🏠 Propiedad raíz
Una opción que ha demostrado ser sólida a lo largo del tiempo es la inversión en bienes raíces. Comprar una propiedad, ya sea una casa, un departamento o un terreno, no solo proporciona un lugar físico, sino que también representa una inversión que puede aumentar su valor con el tiempo, gracias a la plusvalía. Esta plusvalía se refiere al incremento del valor de una propiedad debido a factores como el desarrollo de la zona, mejoras en la infraestructura y la demanda del mercado .
Además, poseer un inmueble ofrece flexibilidad financiera. En caso de necesitar liquidez, puedes optar por vender la propiedad o utilizarla como garantía para obtener un crédito. También tienes la opción de generar ingresos pasivos mediante el alquiler del inmueble. Es importante considerar que, aunque la inversión inicial puede ser significativa, existen opciones de financiamiento, como los créditos hipotecarios, que facilitan la adquisición de bienes raíces .
Invertir en bienes raíces suele percibirse como seguro. Puedes alquilar un inmueble, venderlo más adelante, o incluso usarlo como garantía (si tienes un inmueble es más fácil adquirir la hipoteca para otro y sucesivamente). Sin embargo, requiere una gran inversión inicial, y no es fácil vender rápido si necesitas liquidez. Además, hay costos ocultos: impuestos, mantenimiento, vacancias o cambios en el mercado.
En nuestro caso nosotros no manejamos esta manera de inversión por el momento pero si es algo que puedes analizar y considerar, es una gran manera de invertir ya sea en tu país natal o si eres migrante en ese destino donde vives. Nosotros hace poco logramos comprar nuestra casa (pues tenemos crédito hipotecario) pero no es de inversión sino donde queremos sentar bases.
📈 Bolsa de valores
La bolsa puede parecer intimidante, pero hoy es más accesible que nunca. Puedes empezar con montos bajos y elegir el nivel de riesgo que quieres asumir. La clave está en educarte y no dejarte llevar por impulsos o lo que escuches. Nuestra manera de invertir es en ETFs.
¿Qué es un ETF (y por qué deberías interesarte)?
Imagina que quieres invertir en varias empresas grandes al mismo tiempo, como si compraras un pedacito de Apple, Google, Amazon,Facebook etc. Pero en vez de comprar cada acción por separado (lo cual sería muy caro y complicado), compras una “cajita” que ya trae un poquito de cada una: eso es un ETF.
ETF significa Exchange Traded Fund o Fondo Cotizado en Bolsa. Es como una canasta que incluye muchas acciones o bonos, y tú compras una parte de esa canasta. Al comprar un ETF, tú compras una pequeña parte de esa canasta, lo que te permite diversificar tu inversión sin tener que comprar cada acción por separado.
Lo mejor: los ETFs se compran y venden fácilmente, como si fueran una acción normal, y muchos de ellos tienen comisiones muy bajas.

¿Por qué tantas personas recomiendan invertir en ETFs?
Porque es una de las formas más simples y seguras (a largo plazo) de comenzar a invertir.
En lugar de tratar de adivinar qué acción va a subir o bajar, eliges un ETF que sigue el comportamiento de un grupo de empresas o del mercado en general. Es como subirte a un tren que ya está en marcha, en vez de manejar tú el carro sin saber a dónde vas.
Además, muchos ETFs han demostrado crecer consistentemente a lo largo de los años. Por ejemplo, el ETF que sigue al índice S&P 500 (las 500 empresas más grandes de EE. UU.) ha generado un rendimiento promedio de entre 7% y 10% anual a largo plazo.
Los ETFs se consideran inversiones de bajo riesgo porque te permiten diversificar automáticamente tu dinero en muchas empresas a la vez. Por ejemplo, en Australia existe el ETF que sigue al índice ASX 200, que agrupa a las 200 empresas más grandes que cotizan en la Bolsa de Valores Australiana. Esto significa que al invertir en ese ETF no estás apostando a una sola empresa, sino al rendimiento de todo el mercado australiano. Para que esa inversión se desplome por completo, tendrían que colapsar simultáneamente las 200 empresas más sólidas del país, lo cual solo ocurriría en un escenario de crisis económica nacional muy grave. ¿Es posible? Sí. ¿Probable? Muy poco. Esa diversificación es justamente lo que hace que los ETFs sean una de las formas más seguras y estables de invertir a largo plazo.
🌱 Y aquí entra la magia: el interés compuesto
Tal vez has escuchado la frase: “El interés compuesto es la octava maravilla del mundo” (la dijo Einstein, nada menos). ¿Qué significa? Que cuando inviertes y reinviertes tus ganancias, estas ganancias también comienzan a generar más ganancias con el tiempo.
Veámoslo con un ejemplo muy simple:
Después de 10 años, sin meter ni un peso más, esos $1.000 se podrían convertir en casi $2.160. Y si sigues invirtiendo cada mes, el crecimiento es exponencial. Así funciona el interés compuesto: mientras más tiempo le des, más trabaja por ti.
👀 Entonces, ¿por qué considerar los ETFs si estás en tus 30?
Porque no necesitas ser experto en finanzas ni tener grandes cantidades de dinero para empezar. Puedes invertir desde pequeñas sumas y con bajo riesgo (por ejemplo empieza con $20 dólares cada semana), ya que estás diversificando desde el principio. Y lo mejor: si empiezas ahora, el tiempo estará a tu favor. No se trata de volverse millonario de la noche a la mañana, sino de construir un futuro tranquilo, paso a paso.

¿Se puede invertir en cualquier país del mundo?
Sí, es posible invertir en casi cualquier país del mundo, incluso sin vivir allí. Gracias a las plataformas de inversión online, hoy puedes comprar ETFs que siguen mercados globales desde la comodidad de tu casa. Por ejemplo, si vives en Australia, puedes invertir en el mercado estadounidense, europeo o asiático fácilmente a través de plataformas como Stake, eToro o Interactive Brokers. Estos ETFs agrupan acciones de diferentes países o sectores, lo que te permite diversificar tu dinero a nivel internacional. Eso sí, ten en cuenta que algunos países tienen restricciones, impuestos específicos o normas para inversionistas extranjeros, por eso es clave usar plataformas confiables y revisar bien las condiciones.
Mis inversiones
Yo inicié invirtiendo en 2 ETFs en el mercado australiano, yo uso Commonwealth Securities (CommSec), lo hago directamente con mi banco australiano Commonwealth Bank. Mi esposo por su parte usa una aplicación llamada SelfWealth. Personalmente no me atrevo a recomendarte que ETFs invertir porque no puedo dar consejos financieros sin ser experta.
En Australia empezar a invertir es muy sencillo, un click y arrancas, transfieres dinero y empiezas. Pero ojo, debes estudiar y seleccionar donde vas a poner tu dinero.
¿Cómo empezar a invertir en ETFs?
Pensar en el futuro también es autocuidado
Hablar de dinero a veces incomoda, pero es parte del crecimiento. Organizar tus finanzas no significa vivir limitado, sino darte más libertad y tranquilidad. No tienes que tenerlo todo resuelto hoy, pero cuanto antes empieces, mejor. Tu yo de 60 años te lo va a agradecer.
Libros recomendados sobre manejo del dinero e inversiones.

Nota: Este artículo tiene fines informativos y no constituye asesoramiento financiero. Se recomienda realizar una investigación personal o consultar con un profesional antes de realizar inversiones.
Tiempo de lectura: 9 minutosOrganiza tu próximo viaje
Comprando a través de estos enlaces nos apoyas sin coste adicional para ti.

Si te ha resultado útil esta información y te gustaría invitarme un cafe te estaría inmensamente agradecida.
https://ko-fi.com/angelicaladino
Hola Angelica, este tema está muy interesante. Pero ¿algún día podrías hacer un video de cómo lo haces a través de tu banco? Yo tengo el mismo banco, pero al principio siempre da la sensación de que uno se puede equivocar al dar click en alguna opción. Es decir, así no podamos ver en cuales ETFs específicamente inviertes, podrías mostrarnos el proceso? Para los que somos inseguros. Gracias por la información. Es muy valiosa y ya estoy en los 33, llevo 3 años atrasada jajaja.
Wow, excelente artículo, es verdad las mujeres nunca hablamos de este tema y es super importante ya que estamos en una época diferente a la de nuestros abuelos, que no puedes depender de nadie para tu futuro, me encanta como lo explicaste, al punto y muy consciente.
Excelente Block, me gustaría saber en colombia como se puede y que app son confiables, gracias te admiro un montón.
También yo!
También yo
Hola Angélica ladino para mí es un gran privilegio seguirte escuchar historia recomendaciones y la información que aprendo es realmente importante para mí, me encanta tu personalidad y forma de explicar las cosas la naturalidad y transparencia con que te expresas al público me conectan totalmente, siento que me encanta demasiado las historias los videos y todo lo que publicas está investigado previamente, Gracias por tantas cosas que me has enseñado, desde chinchiná caldas Colombia un saludo y un fuerte abrazo me inspiras mucho bendiciones y felicidades en su hogar con su esposo y su familia salud para sus padres y familiares
Gracias! Últimamente este tema me estaba haciendo mucho ruido, me informaré mejor, ahora al menos ya se por donde comenzar!
Me encanta tu contenido, me animas a muchas cosas de las que personalmente no fui educada y que es difícil o da temor
Bella y en el caso de los que estamos en Latinoamérica, , esa opcion de la bolsa de valores es fabulosa .. pero uno acá .. que empresas gestionando eso o plataformas.?
Gracias Ladino por tomarte el tiempo de hacer un artículo tan bien escrito y detallado. Yo leyendo y en simultánea la calculadora sacando mis cuentas. Gracias.
Si vivo en Colombia como puedo invertir?. Gracias
Si en cualquier parte del mundo. Debes investigar cómo y ver la plataforma a usar 😊
Hola Angélica,
Gracias por este artículo. Yo tengo 50 años y soy constructora y empecé en bienes raíces hace 4 años,
Si tienes razón, la mayoría se las personas que habla de trades, inversiones y demás son hombres, pero eso está cambiando, yo personalmente me estoy encargando de educar a las mujeres a mi alrededor y he forjado y formado en un mundo hecho para hombres, en las inversiones de la bolsa (he hecho day trading) es un porcentaje mínimo de mujeres haciéndolo, debemos soltarnos y vencer esas barreras! Gracias y les digo si tienes 40,
45 o como yo 50, está bien lo importante es empezar! Abrazos
Angelica buen día
Estando en colombia es posible invertir en Australia que me salga, digamos asequible así sea con pocos dólares y por medio de que método me sugieres, gracias
Hola Beatriz de donde eres, yo soy colombiana me gustaría seguirte por donde te puedo encontrar
Hola Beatriz soy colombiana me interesa lo q cuentas por donde puedo seguirte
Hola Ange, me interesa el tema de las ETF, soy de Chile, eso lo puedo hacer en mi banco o sería a través de un broker?
Yo hablo mucho de este tema pues me preocupa mucho mi vejez pero la gente como los que lo eh hablado como que piensa que estoy loca Pero sin embargo no se cómo empezar con poco dinero estoy en España
Jenni me pasa exactamente igual que tú aunque yo apenas voy a cumplir 28 años siento que no tengo nada y me da mucho miedo, aparte de que tengo una hija y pienso en ella como en mi , tengo unos ahorros pero no están haciendo nada , vivo en España . Quisiera animarte aque hablemos ojalá y angelica nos respondiera y nos explicara más , pero animarte a unirnos y ponernos a investigar, informándonos nosotras desde aquí en España . Si quieres claro . Yo veo pasar el tiempo muy deprisa y no quiero verme sin una estabilidad.
Hola Angélica , me interesa mucho yo vivo en España soy colombiana , y quisiera hacer lo de la inversión ya lo he pensando antes pero no tengo noción de nada y me da miedo , pero lo que dices de las ETFs me suena interesante, quisiera que por favor lo detallaras más
Fue la mejor decisión dar es click en tu página y el iniciar a seguirte, me encantó la información.
Tienes toda la razón esto no se habla, soy de Honduras no sé cómo se manejará aquí pero voy averiguar, muchas gracias
Que interesante Angelica, tienes toda la razón en que debemos saber más al respecto porque se trata de nuestra propia vida financiera. Intentaré buscar en Colombia alguna app 👌🏼
Gracias por tu recomendación.
Hola Angélica muchas gracias por compartir esta valiosa información, realmente es muy importante y si tienes razón en lo que dices, mi pareja es estadounidense y si él tiene su asesor financiero (su mejor amigo) al parecer ellos están más avanzados en temas de inversión 😕 pero nunca es tarde, sucede que al menos yo, soy muy desconfiada y la verdad me da miedo soltar el dinero que con tanto esfuerzo he ido ahorrando 🥹 ese es mi temor, pero ahora que hablas de las Etfs voy a informarme más para dar el paso sola y ya no acompañada 😊 muchas gracias de nuevo porque habemos muchas personas que si nos preocupamos por vivir una vejez tranquila 😊
Excelente información! Si nos puedes por favor detallar más sobre el tema, he querido hacer algo así, pero tengo absoluto desconocimiento de como hacerlo. Gracias por compartir esta información, éxitos hermosa!
Great article Angelica. Thank you.
La verdad es contenido muy valioso lo que entregas, y tienes toda la razón, por suerte para mí la curiosidad por el dinero me empezó muy joven (15 años aprox, ahora tengo 23), intente un montón de cosas, trading solo, trading en un multinivel, comercialización de productos, y todo con el dinero de mi mamá 🤦🏻♀️
Pero todo eso además de hacerme entregar mucho dinero me ayudó a aprender muchas cosas y recientemente encontré a un chico en youtube se llama Juan David de aprende a invertir y diooos me voló la cabeza, el contenido que crea es demasiado bueno, explica TODOOOOOO desde el concepto más mínimo hasta cómo hacer y donde recomienda hacer tu primera inversión, así que para todos aquellas personas interesadas https://aprendeainvertir.notion.site/GU-A-NAVEGACI-N-CONTENIDO-APRENDE-A-INVERTIR-5726e1eb89974305b9bdd348d1db5fde
Ahí es tiene una guía completa de TODOOOOO y como soy partidaria de que los buenos contenidos como el de Angelica, se deben compartir, ahí tienen el link, todo es gratis!!!! Y al alcance de las personas interesadas en cambiar su futuro financieramente.
Espero les sirva, muchos éxitos para todos y todas ❤️
Gracias Alejandra por compartir en link, estoy viendo los videos y estan super interesantes. Gracias Angelica por compartirmos tu experiencia, hace rato quiero hacerlo y creo que empezaré a investigar para dar el paso 🤗✨🤍
Hola Angélica. Te sigo desde hace mucho y es la primera vez que comento espero y me puedas responder. Tengo una duda sobre la inversión con ETFs y es si al momento de tu retirar el dinero es decir que ya lo quieras tener a tu disposición, tienes que declararlo al estado?. Es decir te toca pagar impuesto por esas ganancias? Lo pregunto porque yo estoy en España y he leído a cerca del tema y pues a la hora de invertir y sacar el dinero me toca declarar. Espero que leas este mensaje y me puedas dar una respuesta. Gracias
Sí claro es importante que revises en tu país pero efectivamente en Australia se gana impuesto sobre la ganancia… de toda ganancia de declara es la norma. Recomendado hablar con tu contador del tema 🤗